Cuando existe un conflicto en el ejercicio de la patria potestad, y los progenitores no son capaces de ponerse de acuerdo entre ellos, el art. 156 del Código Civil establece que, “En caso de desacuerdo en el ejercicio de la patria potestad, cualquiera de los dos podrá acudir a la autoridad judicial, quien, después de oír a ambos y al hijo si tuviera suficiente madurez y, en todo caso, si fuera mayor de doce años, atribuirá la facultad de decidir a uno de los dos progenitores.”
En ese caso, se tramita un expediente de Jurisdicción Voluntaria ante el mismo Juzgado que conoció de la sentencia de separación, de divorcio o de medidas paterno-filiales, para que sea el Juez quien se pronuncie respecto al conflicto de patria potestad planteado por las partes, quien resolverá dicho conflicto, previa comparecencia de las partes, el Ministerio Fiscal, los progenitores, guardadores o tutores cuando proceda, la persona con discapacidad con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica, en su caso o al menor si tuviere suficiente madurez y, en todo caso, si fuere mayor de 12 años, que podrá ser promovido sin necesidad de actuar defendido de abogado y representado de procurador.
Si necesitas que un Abogado experto en conflictos de patria potestad te ayude, no dudes en ponerte en contacto con nuestro Despacho.